Mostrando entradas con la etiqueta Ericáceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ericáceas. Mostrar todas las entradas

Rhododendron ferrugineum

Rododendro
24/06/2023
En un claro de un bosque de montaña numerosos arbustos de esta especie acogían el discurrir de un caudaloso arrollo que bajaba de las cumbres del Pirineo. Son realmente bellas las flores acampanadas, sin pedúnculo que atraen a los insectos voladores que habitan en los prados de montaña. Son destacables las hojas, verdes oscuras por el haz y con el envés cubierto de escamas de aspecto pulverulento y de color herrumbre (de ahí su nombre ferrugineum). Se trata de una especie muy común en los Alpes (también se le llama rosa de los Alpes) y que se encuentra ampliamente distribuida en los Pirineos.

Arbutus unedo

Madroño
22/01/2005
Estas humildes flores, agrupadas tímidamente sin aportar colorido al arbusto que las porta, son las responsables del fruto más vistoso que se puede encontrar en los bosques de robles y encinas. Los frutos, de color cambiante según maduran, de verde a amarillo, y de ahí a naranja, para acabar en un rojo intenso. Suele compartir hábitat con sus parientes los brezos, y en zonas montañosas mediterráneas acostumbran a crear un entramado de ramas y tallos que hacen bastante impenetrable el bosque dónde crecen. Al madurar, estos frutos pueden llegar a fermentar en el árbol y llegar a contener cierta cantidad de alcohol, lo que queda reflejado en el origen latino de su nombre unedo que parece significar que solo se puede comer uno (a mi me parece algo exagerado, por lo que recomiendo comer varios)

Calluna vulgaris

Brecina
02/08/2009
Este brezo es típico de montaña aunque puede encontrarse en muchas zonas de suelos soleados. Su nombre científico deriva del griego donde Calluna se asocia a "barrer". De hecho esta planta, como ocurre con otras muchas, se ha utilizado para la confección de escobas, tal vez por su ramaje fuerte y ramificado. También es muy apreciada por los apicultores ya que permite elaborar miel de brezo.

Erica arborea

Brezo
16/03/2014
En los bosques mediterráneos es fácil encontrar este arbusto, reconocible por su frondosidad y sus pequeñas hojas aciculares. Sus flores, cuando aparecen en todo su esplendor, cubren todo el arbusto de un colorido blanco, dando la impresión de que hubiese nevado sobre él. Si agitamos las ramas crearemos una densa nube de polen, poco recomendable para alérgicos. Si nos fijamos en las florecillas es notablemente vistoso su sobresaliente pistilo, naciendo desde un fondo marrón-morado sobre el que se contrasta, con evidencia.

Erica tetralix

Farolillos
25/07/2010
Este es un buen ejemplo de la variedad que se puede encontrar en algunas familias botánicas. En este caso, las Ericáceas, que pueden presentar árboles como el madroño o pequeñas brezinas, como esta, que se esconden entre las hierbas, nutriéndose de la humedad que pueden llegar a captar. La verdad es que si lo que pretendían era pasar desapercibidas, su fracaso es rotundo ya que su llamativo color rosado intenso denota su presencia en el pastizal.