Mostrando entradas con la etiqueta Malváceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malváceas. Mostrar todas las entradas

Malva arbórea

Malva de arbolico
15/05/2025
Lo de los nombres de las plantas a veces es complicado. Si vamos al nombre latino, esta planta tiene un sinónimo también en uso, Lavatera arborea, que según los entendidos es anterior. Y como nombre popular, el que más me ha atraído es el de Malva de arbolico, encontrado en una web murciana donde orgullosamente aplican el sustantivo a su manera y sin complejos. Entrando ya en la planta quiero destacar su gran porte, sus grandes hojas y su elegante flor, de color malva oscuro y con los pétalos dibujados con nítidas líneas moradas. Y coronándolo todo una robusta columna estaminal, ejerciendo de faro a aquellos insectos polinizadores que revolotean la zona y que no pueden dejar de visitarla.

Malva neglecta

Malva enana
12/07/2020
Esta pequeña flor, en comparación con sus congéneres, suele crecer de forma rastrera en terrenos despejados, siendo una buena invasora de césped y jardines. Todo en ella parece delicado, especialmente los pétalos de color blanquecino, reservando el malva para las nervaduras que los atraviesan.

Malva moschata

Malva moschata
11/09/2018
Casi a 2000 m. de altura esta malva ocupaba los claros que los últimos pinos dejaban en la pradera pirenaica. Tal vez esta exigencia permitía que bien entrado Septiembre se mostraran las plantas fuertes y turgentes. Me llamaron especialmente la atención las hojas que crecían sobre todo en las partes altas del tallo, profundamente lobuladas y tan características de esta especie. parece ser que las hojas de la base, más amplias y palmeadas son apreciadas en cocina para ensaladas. No opino pues nunca las probé.

Malva hispanica

Malva blanca
05/06/2017


















Sus pétalos de color blanco, surcados por nervios rosados confieren a esta malva un aspecto, si se me permite la cursilada, angelical. Realmente es una de las malvas con aspecto más delicado que crece sin ostentaciones, en pequeños tallos con solo unas pocas flores, como si no quisiera hacerse notar. Y a ser verdad no lo consigue, al menos en el pinar donde la fotografié donde resaltaba en la oscuridad del atardecer.

Alcea rosea

Malva real
17/07/2013
En algunas ocasiones esta enorme flor se escapa de los jardines donde suele ser plantada y se asilvestra. Puede llegar a alturas superiores a los dos metros y que cuando están floridos son extraordinariamente vistosos. Los pétalos, que en ocasiones pueden llegar a tener un intenso color rojo vinoso, son utilizados para la extracción de colorantes. Sus hojas con forma palmada o acorazonada pueden alcanzar un tamaño considerable.

Malva tournefortiana

Malva moscada
17/07/2013
Las malvas, generalmente, muestran su esplendor en la flor, tanto por su color como por la vistosidad de su pistilo. En algunos casos, como en este, es el fruto, que se conoce como esquizocarpo, es lo que hace inconfundible a la especie, siendo en la Malva tournefortiana perfectamente dibujado. Otro signo típico de esta malva es la diferencia entre las hojas superiores, palmatífidas , y las inferiores, casi redondeadas. Para acabar su identificación es interesante saber que esta es una de las malvas que disponen los tallos florales de forma esbelta, casi sin hojas, como dejando el protagonismo exclusivo a las flores.

Lavatera cretica

Malva loca
22/05/2005
Esta seguramente es la malvácea más frecuente de la zona mediterránea, y como su nombre indica en las islas, entre ellas Creta. La encontraremos en cualquier herbazal, en los márgenes de caminos, en zonas abiertas. Las flores son de color rosa muy claro, con venas de color más oscuro; los pétalos están profundamente lobulados. Se puede confundir con Malva sylvestris, pero esta última tiene la corola de color rosa intenso. Como nombres científicos tiene multitud y actualmente está considerado como más correcto llamarla Malva linnaei. Realmente es una planta bastante común que podemos encontrar florecioendo desde marzo a Septiembre.

Lavatera olbia

Malvavisco rizado
03/07/2005
Esta malvácea puede llegar a ser muy alta, hasta tres metros, encontrándose preferentemente en bordes de caminos o carreteras, donde habitualmente es arrancada para que no se adentre en el camino. Es originaria del mediterráneo occidental donde aún no siendo muy común, puede encontrársela con facilidad. Es también apreciable las grandes hojas que se caracterizan por tener el lóbulo central muy desarrollado.

Malva alcea

Malva montés
24/06/2006
Esta malva destaca por su gran porte y por sus grandes flores de pétalos púrpura-rosados, bastante claros. La característica principal es poseer hojas muy lobuladas, pero no todas ellas lo son en la misma medida lo cual puede lleva a confusiones. 


Malva sylvestris

Malva silvestre
04/06/2004
Tal vez las malvas, comúnmente, sean conocidas por crecer con gran facilidad en cualquier lugar, y entre ellos los camposantos y de ahí aquello de "criando malvas". Esta en concreto crece bastante bien en terrenos soleados y da lugar a flores de buen tamaño con un color violáceo que en algunos casos se tiñe de rojizo.