Mostrando entradas con la etiqueta Fagáceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fagáceas. Mostrar todas las entradas

Quercus petraea

Roble albar
05/04/2021
Uno de los robles más comunes el el norte de España y no por ello debemos obviarlo. Se distingue de otros robles por la textura de la hoja, no excesivamente coriácea y por el peciolo de las mismas, bien desarrollado, alejando ligeramente a la hoja del tallo. Las bellotas que produce llegan ser en algunos ejemplares lo suficientemente dulces para ser consideradas comestibles.

Fagus sylvatica

Haya
02/04/2021
El haya es un árbol con clase. Es de aquellos árboles que por su presencia crean un bosque singular, en este caso destacando la umbría creada por las ramas de los hayas que se disponen perpendicularmente al suelo, extendiendo sus hojas, consiguiendo así crear un piso despejado, donde crecen únicamente plantas escogidas, como las violetas o el acebo, tal como ocurre en el macizo del Montseny, dónde fotografié estos recién nacidos cotiledones que crecían al sol, invadiendo y repoblando un área despejada por la tala de un vecino bosque de abetos.

Castanea sativa

Castaño
28/05/2005
Las vistosas flores masculinas del castaño, que suelen disponerse en la parte alta del árbol, tal vez así es más fácil la fecundación de las flores femeninas que quedan más abajo. El Castaño es símbolo de humedad y frondosidad. En aquellos bosques donde crece, sus grandes hojas, tanto cuando están en el árbol como cuando han caído al suelo son garantes de humedad.

Quercus ilex

Encina
15/05/04
Su madera para muebles, su copa par dar sombra, la leña para la hoguera o para hacer carbón vegetal, sus bellotas para el buen jamón, la corteza para curtir pieles o las hojas como desinfectante. Estos son los usos típicos que hacen que este árbol sea conocido por todo el mundo, sin necesidad de fijarse mucho en él. Y si bien en los bosques costeros no tiene una forma definida, en las dehesas de interior forman campos con personalidad propia, en el fondo serían la versión ibérica de la sabana africana (allí acacias, aquí encinas). Sus flores en cambio son poco apreciadas: en la foto las flores masculinas.