Mostrando entradas con la etiqueta Timeleáceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Timeleáceas. Mostrar todas las entradas

Daphne laureola

Laureola
22/02/2025
En algunas ocasiones observamos en la naturaleza plantas que habitualmente podemos ver en jardines, y muchas de esas veces es por haberse naturalizado. Pero en otras ocasiones, como en esta, el original crece autóctonamente, de forma natural y en el caso de la laureola su hábitat suele estar en áreas de montaña. Este ejemplar lo fotografié en la Sierra de El Cadí, en lo profundo del bosque, humedecida por la fina lluvia de invierno. Esta especie, también llamada adelfilla, posee dos similitudes con la Adelfa. Por un lado sus hojas con cierto parecido, y por otro lado por ser ambas plantas altamente tóxicas. Aún siendo así antiguamente se ha utilizado como purgante o laxante, obviando el riesgo que tal práctica conllevaba.

Daphne gnidium

Torvisco
27/08/2005
Fácilmente reconocible por su aparición conjunta de frutos globulosos, rojo brillante, con las flores aún no fecundadas. Esta planta está intimamente ligada a leyendas, usos y tradiciones humanas. En primer lugar su nombre griego Daphne que es el que se usaba para denominar la laurel, planta a la que se asemejan sus hojas (dicen que lo de Daphne viene de una historia mitológica donde aparece Zeus y Dafne, una ninfa que al ser acosada por Apolo fue convertida en Laurel por su padre, el río Peneo. Todo muy creíble). Por otro lado, una vez descendemos al nivel de lo mundano, es innegable la enorme cantidad de usos que tiene esta planta, desde insecticida para las aves de corral, como tóxico para la pesca (no se a cual de los dos se debe el nombre vulgar de Matagallinas por el cual también se conoce), o como elemento para hacer cuerdas.